Para hacer que una empresa alcance el éxito, no basta con tener un buen producto o un servicio competitivo. Hay que llegar a los clientes, diferenciarse de la competencia y construir una marca sólida que inspire confianza. En este escenario, el marketing ya no es solo un apoyo: se convierte en un motor estratégico.
El responsable de activar y coordinar este motor es el CMO, también conocido como director de marketing. Un perfil que ya se encuentra prácticamente en cualquier tipo de empresa, desde pequeñas startups hasta grandes corporaciones con años en el mercado.
Pero ¿qué es exactamente un CMO, qué hace en el día a día y por qué puede ser decisivo para tu negocio? Te lo contamos ahora mismo.

¿Qué es un CMO?
El CMO (Chief Marketing Officer en inglés) es el máximo responsable de todo lo relacionado con el marketing en una empresa. Su trabajo no se limita a lanzar campañas o supervisar redes sociales; su verdadera función es conectar la visión del negocio con el mercado, diseñando estrategias que generen visibilidad, confianza y, por supuesto, ventas.
Así, el CMO decide cómo la visión que tiene la empresa se convierte en comunicación, branding y acciones concretas que posicionan a la compañía en la mente del consumidor.
Funciones principales de un CMO
El trabajo de un CMO es amplio y abarca varias disciplinas, con responsabilidades que van desde lo estratégico hasta lo táctico.
1. Definir la estrategia de marketing
El CMO traza el plan de marketing a medio y largo plazo, alineado con los objetivos de negocio. Decide qué segmentos de clientes son prioritarios, qué canales utilizar y cómo posicionar la marca frente a la competencia.
2. Construcción y gestión de marca
Una marca fuerte no se improvisa. El CMO se asegura de que la empresa tenga una identidad coherente y diferenciadora, tanto en su comunicación visual como en su tono y mensajes. Es quien vela por la reputación y la percepción que el mercado tiene de la compañía.
3. Investigación de mercado y consumidor
Conocer al cliente es la base de todo. El Marketing Manager lidera estudios de mercado, análisis de tendencias y de la competencia. Así, gracias a esta información, puede identificar nuevas oportunidades y ajustar la estrategia para estar siempre un paso por delante de los competidores.
4. Diseño y ejecución de campañas
Por otra parte, el CMO también coordina campañas de marketing, que pueden incluir publicidad digital, social media, email marketing, PR, eventos o incluso marketing offline. Su objetivo no es “hacer ruido”, sino más bien generar un impacto medible en la atracción de clientes y en las ventas.
5. Generación de demanda y ventas
Un buen CMO no mide su éxito en “likes” o visitas, sino en clientes generados y en ingresos. Su trabajo es estrechar la relación entre marketing y ventas, asegurando que ambas áreas se apoyen y trabajen juntas para maximizar resultados.
6. Gestión del equipo de marketing
El CMO lidera al equipo de especialistas (SEO, Paid Media, Social Media, diseño, contenidos, etc.). Se encarga de alinear esfuerzos, inspirar y coordinar para que todos trabajen hacia los mismos objetivos.
7. Análisis de resultados y KPIs
Cada acción de marketing debe estar respaldada por datos. El CMO define y monitoriza indicadores como el ROI, el CAC (Coste de Adquisición de Cliente), el LTV (Valor de Vida del Cliente) o las tasas de conversión. Estos datos le permiten ajustar campañas y optimizar el presupuesto.
¿Por qué una empresa necesita un CMO?
Según su tamaño, hay empresas que delegan el marketing en un community manager, en un freelance generalista o incluso en el propio CEO. Pero no siempre estos perfiles son capaces de desempeñar todas las funciones de un CMO propiamente dicho, por lo que no se benefician de sus ventajas, como son:
- Aportar visión estratégica: convierte las acciones dispersas en un plan coherente.
- Construye una marca fuerte: esencial para diferenciarse en mercados saturados.
- Facilita la toma de decisiones: trabaja con datos y métricas, no con intuiciones.
- Aumenta la rentabilidad: cada euro invertido en marketing se optimiza al máximo.
- Conecta marketing y ventas: logra que ambas áreas trabajen unidas para aumentar ingresos.
Qué habilidades debe tener un CMO profesional
Como antes hemos dicho, el papel de un CMO es transversal y requiere una combinación única de competencias técnicas, estratégicas y humanas. En resumen, un buen CMO debe reunir estas habilidades:
- Visión estratégica: capacidad para conectar las acciones de marketing con los objetivos de negocio a medio y largo plazo.
- Liderazgo: dirigir, motivar y coordinar equipos multidisciplinares.
- Conocimiento digital: desde SEO y Paid Media hasta automatización, CRM y analítica web.
- Capacidad analítica: interpretar datos para tomar decisiones basadas en métricas y no en intuiciones.
- Comunicación efectiva: transmitir mensajes claros tanto al equipo interno como al mercado.
- Orientación al cliente: entender profundamente al consumidor para diseñar experiencias que generen valor.
- Creatividad e innovación: aportar nuevas ideas y enfoques que diferencien a la marca en un mercado saturado.
Qué perfil debe tener o qué requisitos cumplir un Chief Marketing Officer
Por supuesto, para dominar las habilidades de arriba, el CMO debe contar con una serie de requisitos sin los cuales difícilmente podrá desempeñar sus labores:
- Formación: estudios en marketing, publicidad, comunicación o ADE. En muchos casos, un máster en marketing digital o MBA suma puntos.
- Experiencia: mínimo 8-10 años en áreas de marketing, con una progresión que demuestre liderazgo y logros.
- Conocimiento de varios mercados: idealmente, experiencia en sectores dinámicos como tecnología, retail, SaaS o consumo masivo.
- Resultados demostrables: haber liderado proyectos con impacto en crecimiento de marca, ventas o expansión internacional.
- Mentalidad de growth: capacidad para escalar proyectos y adaptarse a cambios rápidos del mercado.
En definitiva, un CMO profesional es un perfil senior que combina bagaje académico, experiencia real y capacidad de innovación.
Cuánto cobra un CMO
El salario de un CMO depende del tamaño de la empresa, el sector y la ubicación, pero en España las cifras suelen estar entre:
- Pymes: entre 50.000 y 70.000 € brutos anuales.
- Empresas medianas: entre 70.000 y 100.000 € brutos anuales.
- Grandes empresas o multinacionales: entre 100.000 y 150.000 €, pudiendo superar los 200.000 € con bonus y stock options.
A estas cantidades hay que sumar los costes sociales y beneficios adicionales, lo que convierte al CMO in-house en una inversión elevada que no siempre resulta viable para startups o pymes.
No obstante, aquí es donde entra en juego la figura del CMO Fractional, la solución perfecta si necesitas este perfil pero no puedes hacer frente a una contratación en interno.
Qué es un CMO Fractional
Un CMO Fractional es un director de marketing freelance que trabaja con tu empresa a tiempo parcial o por proyectos específicos. Ofrece la misma visión estratégica que un CMO in-house, pero con la ventaja de la flexibilidad y un coste mucho más reducido.
Este modelo es ideal para compañías que:
- Necesitan estrategia de marketing senior pero no pueden asumir un salario fijo elevado.
- Están en fase de crecimiento y requieren apoyo puntual en branding, campañas o expansión.
- Quieren validar un nuevo mercado, producto o canal con un experto de alto nivel.
Es decir que, gracias a un CMO Fractional, puedes profesionalizar tu marketing sin descuadrar tu presupuesto, accediendo al talento senior solo cuando lo necesitas y bajo tus condiciones. Si esto te suena bien, espera a descubrir lo que te ofrecemos en Shakers.
¿Buscas un CMO Fractional? Encuéntralo en Shakers
Cuando se trata de encontrar un CMO Fractional, lo último que necesitas es perder tiempo revisando currículums interminables o probando suerte con freelancers de dudosa formación o compromiso.
En Shakers ya hemos hecho ese trabajo por ti: contamos con una comunidad de más de 10.000 profesionales comprobados y prefiltrados, expertos en el sector tech, marketing estratégico, posicionamiento de marca y crecimiento digital.
Nuestra misión es sencilla: que trabajes solo con los CMO Fractional mejor preparados, capaces de diseñar estrategias que generen resultados reales. Además, no tendrás que preocuparte por la parte administrativa: gestionamos contratos, pagos y todo lo necesario para que la colaboración sea segura y transparente.
Y lo mejor, nunca estarás solo. Nuestro equipo estará a tu lado en cada fase, garantizando que la relación con tu CMO freelance sea ágil, clara y enfocada a objetivos.
¿Cómo funciona Shakers?
Acceder al talento de un CMO Fractional nunca había sido tan rápido. Solo debes crear tu proyecto en la plataforma explicando tus metas de marketing, los desafíos que quieres superar y el tipo de colaboración que buscas.
Nuestra tecnología de matching con IA hará el resto, mostrándote a los perfiles que mejor se adaptan a tus objetivos y a la cultura de tu empresa.
Cuando encuentres al candidato ideal, solo tendrás que cerrar la colaboración, agendar una primera reunión y empezar a trabajar juntos en la estrategia de marketing que hará despegar tu marca.
Con Shakers, puedes beneficiarte de la experiencia de un CMO senior por una inversión muchísimo menor.
Encuentra ya a la persona ideal para escalar tu negocio y llevar tus ventas a niveles que aún no has conocido.