Dentro del equipo directivo de una compañía, existe una figura que, aunque no siempre tiene la visibilidad del CEO, resulta esencial para que todo funcione según lo planeado: el COO. Pero ¿qué es un COO exactamente y cuáles son sus funciones dentro de la empresa? Te lo explicamos en este post de Shakers.
¿Qué significa COO en una empresa?
Las siglas COO provienen del inglés Chief Operating Officer, que se traduce al español como Director de Operaciones.
En términos sencillos, el COO es el responsable de que la empresa funcione bien en su día a día, garantizando que las estrategias definidas por el CEO se ejecuten de manera eficiente, rentable y alineada con los objetivos de negocio.
Mientras el CEO (Chief Executive Officer) se centra en la visión a largo plazo y en la estrategia global, el COO se enfoca en la ejecución asegurándose de que cada parte de la organización aporte al plan general.
Podría decirse que el CEO diseña el mapa y el COO se encarga de conducir el vehículo.
En empresas modernas, la necesidad de un COO va más allá de la gestión interna. Hoy también implica liderar la transformación digital, fomentar la innovación y adaptar los procesos a entornos flexibles, como el trabajo híbrido o la colaboración con talento freelance.
COO: cargo y posición dentro del organigrama
El COO suele ocupar uno de los puestos más altos dentro del organigrama directivo. De hecho, en muchas organizaciones, es la persona de máxima confianza del director general, ya que traduce las decisiones estratégicas en planes operativos concretos.
Así, su posición le exige tener una visión transversal de toda la empresa. Un COO debe comprender cómo interactúan los distintos departamentos —finanzas, operaciones, tecnología, recursos humanos, marketing o ventas— y conseguir que trabajen en armonía.
Dependiendo del tipo de empresa, las responsabilidades del COO pueden variar:
- En grandes corporaciones: se centra en optimizar procesos, aumentar la eficiencia operativa y controlar costes.
- En startups: su papel es más versátil; puede involucrarse en producto, estrategia, escalabilidad e incluso en cultura organizacional.
- En empresas digitales o tecnológicas: el COO es quien integra la tecnología con la operación diaria, asegurando agilidad y adaptación al cambio.
Por eso, el COO es un rol híbrido entre estratega, líder de personas y gestor de procesos.
¿Cuáles son las principales funciones del COO?
Las funciones del COO son tan amplias como las operaciones de una empresa. No obstante, existen responsabilidades comunes a la mayoría de organizaciones:
1. Convertir la estrategia en acción
El COO toma las decisiones del CEO y las transforma en planes operativos detallados. Se asegura de que cada área tenga objetivos claros y recursos suficientes para alcanzarlos. Es quien marca el ritmo operativo y supervisa que los proyectos avancen según los plazos y presupuestos definidos.
2. Supervisar procesos y operaciones
Controla la eficiencia de los procesos internos: desde la cadena de suministro hasta la atención al cliente. Identifica cuellos de botella, implementa mejoras y establece indicadores (KPIs) que permitan medir el rendimiento real de la compañía.
3. Coordinar equipos y líderes intermedios
El COO está en contacto constante con los responsables de cada departamento. Su liderazgo se basa en alinear equipos, promover la comunicación y eliminar fricciones entre áreas. En entornos híbridos o con talento externo, esta capacidad de coordinación es más crítica que nunca.
4. Gestionar los recursos y la rentabilidad
Supervisa el uso de recursos financieros, humanos y tecnológicos para garantizar que cada decisión aporte valor. Su papel es mantener el equilibrio entre eficiencia operativa y crecimiento sostenible.
5. Impulsar la cultura empresarial
Aunque pueda parecer un rol técnico, el COO también tiene una gran influencia en la cultura interna. Define cómo se trabaja, qué valores se priorizan y cómo se mide el éxito. En definitiva, el COO da forma a la manera en que la empresa opera cada día.
6. Preparar la empresa para escalar
Cuando una compañía entra en fase de expansión, el COO es quien diseña la estructura necesaria para crecer sin perder eficiencia. Desde contratar nuevos perfiles hasta implementar nuevas herramientas, su mirada es siempre sistémica y orientada al futuro.
En conjunto, estas funciones convierten al COO en el motor operativo de la organización: la persona que garantiza que las ideas se conviertan en resultados medibles.

¿Qué habilidades necesita un buen COO?
Ser COO implica mucho más que dominar procesos o números. Un buen Director de Operaciones debe ser un líder estratégico con visión global y una fuerte orientación a resultados. Entre sus habilidades más valoradas destacan:
- Comunicación efectiva: debe ser capaz de alinear a todo el equipo con un mismo propósito.
- Pensamiento analítico: interpreta datos y toma decisiones basadas en métricas reales.
- Gestión del cambio: actúa con agilidad ante los desafíos y promueve la innovación.
- Empatía y liderazgo humano: entiende las motivaciones del equipo y crea entornos de confianza.
- Visión transversal: comprende todas las áreas del negocio y cómo se interrelacionan.
COO Fractional: una alternativa flexible y eficiente
Por otra parte, no todas las empresas necesitan ni pueden permitirse el salario de un COO en plantilla a tiempo completo.
Ahí es donde surge el concepto de COO Fractional, un perfil que ofrece la experiencia de un Director de Operaciones senior, pero con un modelo flexible, por proyectos o a tiempo parcial.
De esta forma, un COO Fractional puede ser la solución ideal para empresas en crecimiento, startups o pymes que se encuentran en alguna de esta situaciones:
- Falta de estructura operativa clara: los equipos funcionan, pero sin procesos definidos.
- Escalabilidad limitada: la empresa crece, pero los sistemas internos no acompañan.
- Sobrecarga del CEO: la dirección general asume demasiadas tareas operativas.
- Falta de visión estratégica en la ejecución: se planifica bien, pero se ejecuta mal.
- Recursos limitados: no se justifica un puesto directivo a jornada completa.
Un COO Fractional aporta una mirada externa, objetiva y experimentada, capaz de diagnosticar, priorizar y ejecutar con agilidad. Además, permite a las empresas acceder a talento de alto nivel sin los costes fijos de un directivo interno.
En un mercado donde la flexibilidad y la eficiencia son clave, contar con un COO Fractional significa disponer de dirección estratégica operativa bajo demanda: solo cuando se necesita y con el impacto que realmente aporta valor.
Cómo Shakers conecta tu empresa con COOs Fractional expertos
Tener una operación sólida no debería depender de tener un gran equipo interno. Si lo que buscas es orden, eficiencia y foco estratégico, lo que realmente necesitas es el talento de un COO Fractional.
En Shakers analizamos, validamos y seleccionamos a los mejores profesionales del mercado: expertos en operaciones, liderazgo y escalabilidad, con experiencia real impulsando el crecimiento de startups y pymes. Entre nuestra cartera de más de 10.000 talentos se encuentra el COO Fractional que transformará tu manera de trabajar.
Nada de perfiles al azar ni procesos interminables: solo directivos que ya han demostrado su experiencia optimizando procesos, mejorando estructuras y alineando equipos hacia resultados medibles.
Así de fácil funciona Shakers
Solo tienes que darte de alta en nuestra plataforma, crear tu proyecto, explicar tus objetivos y los retos operativos que quieres resolver.
Usamos tecnología de matching con IA para detectar automáticamente qué COOs Fractional encajan mejor con tu empresa, tanto por sus habilidades como por su forma de entender la gestión y la cultura empresarial.
En pocos días, estarás trabajando mano a mano con un COO que convertirá tus planes en acción, definiendo procesos, prioridades y estrategias de ejecución que harán que todo fluya mejor.
Desde Shakers nos encargamos de todo lo demás: documentación, pagos, seguimiento y soporte continuo, para que tú solo tengas que centrarte en hacer crecer tu empresa con la ayuda de un COO Fractional que entiende tu negocio y sabe cómo hacerlo avanzar.