Durante la última década, DevOps ha sido el estándar en la mayoría de empresas tecnológicas. Este concepto revolucionó la manera de construir software al unir desarrollo (Dev) y operaciones (Ops) en un mismo flujo de trabajo.
Sin embargo, la realidad ha cambiado: la complejidad tecnológica ha crecido, los equipos se han multiplicado y los entornos de desarrollo son más diversos que nunca. Y ahí es donde aparece una nueva disciplina que está transformando la forma de trabajar: la ingeniería de plataformas (Platform Engineering).
¿En qué se diferencia realmente del modelo DevOps? ¿Y por qué tantas compañías están adoptando este nuevo enfoque? En Shakers te lo explicamos en detalle.
DevOps: colaboración, automatización y entrega continua
El modelo DevOps nació para eliminar la barrera entre los equipos de desarrollo y operaciones. Su objetivo era mejorar la colaboración y acelerar la entrega de software sin perder calidad.
En la práctica, DevOps introdujo una cultura y un conjunto de prácticas centradas en:
- Automatizar los procesos de integración y despliegue (CI/CD).
- Reducir los tiempos entre desarrollo y producción.
- Fomentar la colaboración entre equipos tradicionalmente aislados.
- Mejorar la comunicación y la confianza interna.
Con herramientas como Jenkins, Docker o Kubernetes, DevOps logró romper silos y permitir que los equipos trabajaran de forma más ágil. Sin embargo, en organizaciones grandes o con múltiples productos, mantener esa armonía se ha vuelto cada vez más complejo.
Qué es Platform Engineering: el siguiente paso en la evolución de DevOps
La ingeniería de plataformas (Platform Engineering) surge como una evolución natural del DevOps.
En lugar de centrarse únicamente en la colaboración entre desarrollo y operaciones, su objetivo es construir la infraestructura y las herramientas internas que permitan a los equipos trabajar con autonomía y eficiencia.
El resultado de ese trabajo es una Internal Developer Platform (IDP), es decir, una plataforma interna que reúne todo lo que los desarrolladores necesitan para construir, probar, desplegar y monitorizar software sin depender constantemente del equipo de operaciones.
Las principales diferencias entre DevOps y Platform Engineering
| Aspecto | DevOps | Platform Engineering |
| Objetivo principal | Mejorar la colaboración y acelerar el ciclo de entrega de software | Crear una plataforma interna que habilite autonomía, eficiencia y escalabilidad |
| Responsabilidad | Equipos mixtos que gestionan tanto desarrollo como operaciones | Equipo especializado que diseña herramientas y flujos para otros equipos |
| Foco | Cultura, colaboración y automatización | Estandarización, autoservicio y arquitectura interna |
| Escalabilidad | Funciona bien en equipos pequeños y medianos | Escala de forma eficiente en organizaciones complejas |
| Entregables | Pipelines, scripts y procesos DevOps | Internal Developer Platform (IDP) |
| Resultado esperado | Entrega más rápida de software | Ecosistema interno robusto, predecible y sostenible |
DevOps es una filosofía de trabajo, mientras que Platform Engineering es una función organizativa y técnica que convierte esa filosofía en una realidad operativa.
Cómo trabajan juntos DevOps y Platform Engineering
Lejos de reemplazar a DevOps, el Platform Engineering lo complementa y lo lleva un paso más allá.
Un equipo de DevOps puede encargarse de automatizar pipelines o supervisar despliegues, mientras que el equipo de ingeniería de plataformas diseña el entorno en el que esos procesos viven.
En este modelo, los equipos de desarrollo no pierden autonomía, sino que ganan herramientas más sólidas, seguras y estandarizadas para moverse con libertad dentro de un marco bien definido.
Se pasa de un DevOps descentralizado (cada equipo con sus propias configuraciones) a un sistema más coherente y mantenible, donde los procesos están centralizados, automatizados y disponibles como servicio.

Por qué las empresas están apostando por Platform Engineering
Las compañías que han crecido bajo un enfoque puramente DevOps están descubriendo sus límites. Y es que los entornos se vuelven difíciles de mantener, los costes de infraestructura aumentan y las dependencias entre equipos ralentizan el desarrollo.
Con Platform Engineering, las organizaciones pueden:
- Estandarizar sus procesos internos y reducir errores humanos.
- Aumentar la autonomía de los desarrolladores mediante herramientas autoservicio (self-service).
- Mejorar la observabilidad y el control centralizado.
- Reducir el time-to-market al eliminar fricciones técnicas.
- Escalar con coherencia, manteniendo la seguridad y el cumplimiento normativo.
En definitiva, el Platform Engineering convierte la infraestructura en un producto interno diseñado para los desarrolladores, en lugar de un conjunto disperso de scripts, herramientas y dependencias.
Un ejemplo práctico
Pongamos una empresa con cinco equipos de desarrollo, cada uno con su propio pipeline, stack y metodología. Los despliegues se vuelven impredecibles y los entornos inconsistentes. Cada nuevo integrante necesita semanas para adaptarse al sistema. Cuando entra un equipo de Platform Engineering, la historia cambia:
Se crea una plataforma interna unificada, con CI/CD automatizado, entornos reproducibles, monitorización integrada y autoservicio para los desarrolladores. Los tiempos de entrega se reducen, los errores bajan y los equipos vuelven a enfocarse en lo que importa: crear producto.
Cómo Shakers impulsa el cambio hacia Platform Engineering
En Shakers, ayudamos a empresas a dar el salto de DevOps a Platform Engineering conectándolas con ingenieros especializados en la creación de Internal Developer Platforms (IDP) y ecosistemas tecnológicos modernos.
Nuestros profesionales pueden ayudarte a:
- Diseñar una arquitectura interna eficiente y escalable.
- Implementar flujos CI/CD, observabilidad, GitOps y autoservicio.
- Establecer estándares técnicos que impulsen la autonomía de los equipos.
- Modernizar tus operaciones sin aumentar tus costes fijos.
El modelo o manera de trabajar que ofrecemos es el Fractional, o freelance, es decir, poner el talento senior a tu servicio sin necesidad de asumir costes fijos: cuentas con la ayuda de los profesionales solo cuando realmente la necesitas, bien sea por unas horas o por proyectos.
De esta forma, con Shakers puedes incorporar talento Fractional o freelance para transformar tu forma de desarrollar, desplegar y escalar software sin tener que crear un equipo interno desde cero.
¿Cómo funciona Shakers?
En Shakers sabemos que los modelos de contratación están evolucionando tan rápido como las necesidades tecnológicas de las empresas.
Queremos que no tengas que preocuparte por nada, así ya nos hemos encargado por ti de evaluar las competencias de los expertos que forman nuestra cartera, para que tengas a tu disposición profesionales con trayectoria demostrada y casos de éxito en el pasado.
Y no solo eso, también nos encargamos de la parte contractual, administrativa y operativa, incluyendo el pago por fases o hitos, documentación y acompañamiento durante todo el proyecto. Así garantizamos una colaboración fluida, transparente y sin fricciones, tanto para las empresas como para los profesionales.
El proceso no podría ser más fácil:
- Regístrate en la plataforma y detalla tus objetivos técnicos, tus retos actuales y el tipo de colaboración que necesitas (por horas, por proyecto o de forma Fractional).
- Nuestra IA de matching analiza los requisitos y te propone los DevOps o Platform Engineers Fractional más alineados con tus necesidades, tu stack tecnológico y la cultura de tu empresa.
- Selecciona al perfil ideal, agenda una reunión y formaliza la colaboración. En pocos días estarás trabajando con un especialista en Platform Engineering que transformará tu infraestructura en una plataforma más eficiente, segura y escalable.
Conecta ya con tu experto en DevOps o Platform Engineer Fractional, y escala tu negocio sin asumir costes fijos ni soportar procesos de contratación largos.