En un entorno empresarial cada vez más digitalizado, contar con liderazgo tecnológico sólido es fundamental. Aunque muchos han oído hablar del CTO (Chief Technology Officer), otro perfil clave que está ganando protagonismo es el VP of Technology.
Este rol se centra en la ejecución tecnológica y la gestión operativa de los equipos, asegurando que la visión tecnológica de la empresa se implemente de manera efectiva y eficiente.
En este post, explicamos qué hace un VP of Technology, sus responsabilidades principales y por qué es una figura estratégica para empresas de todos los tamaños.
¿Qué es un VP of Technology?
El VP of Technology (Vice President of Technology) es el responsable de la gestión y operación tecnológica de una empresa. Su enfoque principal está en coordinar equipos de desarrollo, supervisar proyectos y garantizar que la infraestructura tecnológica funcione de manera óptima.
Mientras que un CTO se enfoca más en la estrategia tecnológica y la innovación, el VP of Technology se encarga de que esa estrategia se ejecute correctamente, cumpliendo con los plazos, la calidad del software y las expectativas del negocio.
En empresas grandes, el VP of Technology puede reportar directamente al CTO, mientras que en startups o pymes suele asumir muchas de las responsabilidades del CTO combinadas con la gestión operativa.
Funciones principales de un VP of Technology
Las funciones de un VP of Technology son variadas y abarcan tanto la gestión de equipos como la optimización de procesos tecnológicos. Entre sus responsabilidades más importantes destacan:
1. Gestión de equipos técnicos
El VP of Technology supervisa los equipos de desarrollo y operaciones, asegurándose de que estén alineados con los objetivos de la empresa. Esto incluye la planificación de recursos, la asignación de tareas y la motivación y crecimiento del equipo.
2. Supervisión de proyectos y procesos
Se encarga de que los proyectos tecnológicos se entreguen a tiempo y dentro del presupuesto, estableciendo metodologías ágiles (Scrum, Kanban) y asegurando que los flujos de trabajo sean eficientes.
3. Implementación de la infraestructura tecnológica
El VP of Technology garantiza que los sistemas, servidores y redes funcionen correctamente y sean escalables según las necesidades del negocio. También supervisa la adopción de nuevas herramientas que optimicen la eficiencia.
4. Control de calidad y testing
Asegura que el software desarrollado cumpla con estándares de calidad, supervisando procesos de testing, integración continua (CI/CD) y automatización de pruebas. Su objetivo es minimizar errores y garantizar que los productos sean fiables y estables.
5. Seguridad y cumplimiento
El VP of Technology implementa buenas prácticas de ciberseguridad y se asegura de que la empresa cumpla con las normativas y regulaciones pertinentes (como GDPR o ISO en ciertos sectores).
6. Comunicación y coordinación interdepartamental
El VP of Technology actúa como puente entre el equipo técnico y la dirección ejecutiva, asegurando que las decisiones tecnológicas estén alineadas con la estrategia de negocio y que los problemas operativos se resuelvan rápidamente.

¿Qué habilidades debe tener un VP of Technology experto?
Habilidades Hard (técnicas)
- Diseñar infraestructuras escalables y resilientes.
- Experiencia en arquitecturas monolíticas, microservicios y cloud.
- Conocimiento de metodologías ágiles (Scrum, Kanban) y herramientas de gestión (Jira, Trello, Asana).
- Familiaridad con los stacks de desarrollo que utiliza la empresa (TypeScript, React, Node.js, Python, Java, etc.)
- Experiencia con cloud (AWS, Azure, GCP), contenedores (Docker, Kubernetes) y CI/CD.
- Conocimiento en ciberseguridad, protocolos de protección de datos y normativas (GDPR, ISO, HIPAA).
- Capacidad para interpretar métricas, KPIs tecnológicos y optimizar procesos basados en datos.
Habilidades Soft (personales y de liderazgo)
- Inspirar y motivar a los desarrolladores y al equipo tecnológico.
- Traducir la jerga técnica a lenguaje comprensible para ejecutivos, stakeholders o clientes.
- Capacidad de alinear la tecnología con los objetivos de negocio.
- Identificar rápidamente problemas críticos y tomar decisiones efectivas bajo presión.
- Mantenerse actualizado con nuevas tecnologías, tendencias y frameworks.
- Mediar entre diferentes áreas o prioridades del negocio y el equipo técnico.
- Tomar decisiones tecnológicas con un enfoque en ROI, eficiencia y escalabilidad.
¿Por qué es importante un VP of Technology?
Tener un VP of Technology puede ser crucial para la eficiencia y el éxito de tu empresa, especialmente si manejas productos digitales, plataformas tecnológicas o equipos de desarrollo extensos.
Entre los principales beneficios destacan:
- Ejecución eficiente de la estrategia tecnológica: asegura que la visión del CTO o del liderazgo se implemente correctamente.
- Reducción de errores y retrasos: mejora la planificación y supervisión de proyectos.
- Optimización de recursos: aprovecha al máximo el talento y las herramientas disponibles.
- Seguridad y cumplimiento: protege la información de la empresa y asegura conformidad con normativas.
- Mejora de la colaboración interna: garantiza que los equipos técnicos y comerciales trabajen en sincronía.
En empresas pequeñas o startups, el VP of Technology puede ser un rol combinado, asumiendo tareas estratégicas y operativas a la vez, lo que lo convierte en un perfil muy valioso.
Diferencias entre VP of Technology y CTO
Aunque ambos roles están relacionados con la tecnología, su enfoque y responsabilidades suelen ser distintos.
El CTO tiene un perfil más estratégico, define la visión tecnológica, decide qué tecnologías adoptar y garantiza la ventaja competitiva. Por su parte, El VP of Technology se centra en la ejecución operativa, supervisando equipos, gestionando proyectos y asegurando que todo funcione de manera eficiente.
En otras palabras, el CTO es la persona que define el camino que hay que seguir, y el VP of Technology se asegura de dar los pasos dentro de la línea marcada por el primero.
En empresas grandes, ambos roles pueden coexistir; en startups o pymes, a menudo un único perfil combina estas responsabilidades, o se recurre a un VP of Technology fractional para cubrir ambos aspectos de manera flexible.
La alternativa flexible: el VP of Technology Fractional
No todas las empresas necesitan un VP of Technology a tiempo completo. Especialmente En startups o pymes, resulta demasiado costoso o innecesario contratar un ejecutivo senior a jornada completa.
Sin embargo, gracias al modelo Fractional, este tipo de empresas pueden acceder al talento sénior de forma flexible y solo cuando la empresa lo necesita: para implementar procesos importantes, gestionar proyectos críticos o supervisar la infraestructura tecnológica.
Así, con un VP of Technology fractional, tu empresa obtiene:
- Experiencia y liderazgo sin los costes fijos de un ejecutivo a tiempo completo.
- Optimización de procesos y gestión de equipos en momentos críticos.
- Estrategia tecnológica enfocada a resultados, adaptada al crecimiento de tu negocio.
- Ahorro y capacidad de inversión, al no tener que hacer frente a los altos salarios y los costes sociales de un VP of Technology en plantilla.
Encuentra al VP of Technology fractional que tu empresa necesita con Shakers
Incorporar un VP of Technology en plantilla puede suponer un coste elevado, pero eso no significa que tengas que renunciar al liderazgo tecnológico y la estrategia operativa que tu empresa necesita.
La solución está en los VPT fractional: profesionales senior que trabajan por horas o por proyectos, ofreciéndote la misma experiencia y visión tecnológica, pero de forma flexible y asequible.
En Shakers te conectamos con los VPT freelance que más se adapten a tu empresa, permitiéndote:
- Acceder a talento sénior con experiencia real en startups y empresas de alto crecimiento.
- Ahorrar costes, pagando solo por las horas o proyectos que tu negocio realmente necesite.
- Ganar flexibilidad para adaptar la colaboración según la etapa de crecimiento de tu empresa.
- Tener seguridad total, gracias a nuestra gestión de contratos y pagos por hitos.
- Contar con acompañamiento continuo, porque nuestro equipo te apoya durante todo el proyecto para que siempre tengas la tranquilidad de que todo avanza según lo planeado.
¿Por qué Shakers?
En Shakers trabajamos con una comunidad de más de 10.000 profesionales validados, evaluados cuidadosamente en competencias, experiencia y resultados.
Queremos que solo trabajes con los mejores VPT fractional, especialistas en gestión de tecnología, innovación digital y escalabilidad operativa.
No solo conectamos tu empresa con el perfil adecuado: también nos ocupamos de la gestión de contratos y pagos por hitos, garantizando que solo pagarás por resultados medibles y satisfactorios.
Y, por supuesto, tendrás nuestro acompañamiento durante todo el proyecto, asegurando que la colaboración fluya sin contratiempos.
Con Shakers, tienes un partner estratégico que pone el mejor talento tecnológico al servicio de tu empresa, de forma segura, rápida y alineada con tus objetivos y filosofía de negocio.
Cómo funciona Shakers
- Regístrate y publica tu proyecto: cuéntanos tus objetivos tecnológicos, retos de infraestructura y el tipo de colaboración que necesitas.
- Matching inteligente: nuestra IA selecciona los VPT freelance que mejor encajan con tu negocio y tu cultura de trabajo.
- Selecciona y arranca: agenda una reunión con tu candidato ideal, formaliza la documentación y empieza a trabajar en la estrategia tecnológica que hará escalar tu empresa.
Encuentra ya al mejor VPT Fractional para tu empresa y disfruta de todas las ventajas de este modelo de contratación que está revolucionando el mercado.