En el universo de las empresas tecnológicas, startups y compañías orientadas al producto, existe una figura que cobra cada vez más protagonismo: el CPO, o Chief Product Officer (Director de Producto).
Si te preguntas qué es y qué hace un CPO, en Shakers te contamos todo lo que necesitas para decidir si tu negocio necesita contar con este perfil profesional.
¿Qué es un CPO (Chief Product Officer)?
El CPO, o director de producto, es el responsable máximo de la estrategia de producto en una empresa. Su misión va más allá de simplemente “gestionar productos”; su tarea es transformar la visión del negocio en un catálogo de productos coherente, competitivo y rentable.
Mientras el CEO define “hacia dónde vamos” y el CFO “cómo lo financiamos”, el CPO define qué productos hacemos, para quién, cómo evolucionan y con qué prioridades. En ese sentido, es un puente entre el negocio, la tecnología y el cliente.
En empresas pequeñas, el rol del CPO puede solaparse con otros (por ejemplo, el de CTO o incluso con marketing). En empresas más maduras, el CPO es un rol independiente, estratégico y con alta responsabilidad.
Principales funciones de un CPO
El alcance del rol de director de producto varía según el tipo de empresa, sector y madurez, pero estas son las funciones que suelen recaer en el Chief Product Officer:
1. Definición de la estrategia de producto
El CPO define la visión del producto a medio y largo plazo. Esto incluye decidir qué líneas de producto desarrollar, qué funcionalidades priorizar, hacia dónde pivotar y cómo alinear esas decisiones con los objetivos del negocio.
2. Roadmap de producto y priorización
Debe estructurar un roadmap de producto: un plan que muestra qué se va a construir, en qué orden y cuándo. La priorización es clave: no todo puede hacerse a la vez, así que el CPO determina qué vale más la pena en cada etapa.
3. Investigación de mercado y usuario
Para decidir qué construir, el Chief Product Officer debe conocer al cliente mejor que nadie: liderar estudios de mercado, realizar entrevistas, pruebas de usuario, analizar tendencias y detectar oportunidades no explotadas.
4. Colaboración con ingeniería y diseño
Un CPO trabaja codo a codo con los equipos técnicos (ingeniería, producto, UX/UI) para asegurarse de que lo que se diseña y desarrolla realmente aporte valor al usuario y esté alineado con la estrategia.
5. Métricas, KPIs y análisis de rendimiento
Para saber si el producto cumple, hay que medir. El CPO define métricas (tasa de retención, uso, conversión, ingresos, etc.), las sigue de cerca, aprende de ellas y ajusta la estrategia si hacen falta cambios.
6. Ciclo de vida del producto
Margen, funcionalidad, mejoras, versiones nuevas, retirada de productos obsoletos: el CPO vela por todo el ciclo de vida del producto, asegurando que no quede desactualizado o quede fuera de mercado.
7. Gestión del equipo de producto
El CPO lidera al equipo de Product Managers, UX, analistas o investigadores de producto, los motiva, les da dirección y los coordina con otras áreas (marketing, ventas, operaciones).
8. Coordinación con stakeholders internos y externos
Debe alinear expectativas con dirección, marketing, ventas, operaciones, atención al cliente e inversores. También puede representar al producto frente a clientes clave, partners o en eventos del sector.

Habilidades clave que debe tener un buen CPO
Para desempeñar este rol tan transversal, un director de producto debe combinar habilidades técnicas, estratégicas y humanas:
- Visión estratégica y capacidad de anticipación.
- Empatía y orientación al usuario.
- Capacidad analítica y uso de datos para tomar decisiones.
- Comunicación clara para alinear equipos diversos.
- Liderazgo para inspirar al equipo de producto.
- Conocimientos técnicos (no necesariamente para programar, pero al menos para entender limitaciones y posibilidades).
- Adaptabilidad al cambio y mentalidad de aprendizaje continuo.
¿Por qué tu empresa podría necesitar un CPO?
Si tu empresa ya tiene producto(s), clientes y empieza a escalar, es el momento de profesionalizar el rol de producto. Las siguientes señales pueden indicarte que va siendo hora de contar con un CPO:
- No sabes bien qué prioridades tener en producto.
- Tienes ideas pero no sabes qué validar primero.
- Tus equipos trabajan aislados y cada uno va por su lado.
- La competencia lanza mejoras más rápido que tú.
- Quieres alinear producto con negocio y crecimiento sostenible.
Un buen CPO te garantiza que cada versión o mejora del producto no se lance por impulso, sino siguiendo una estrategia bien alineada.
CPO vs otros roles: ¿cómo encaja en la estructura de tu empresa?
- CPO y CEO: el CEO marca la visión global; el CPO la traduce en roadmap de productos.
- CPO y CTO: el CTO se ocupa de la infraestructura técnica, estabilidad, escalabilidad; el CPO de qué construir y por qué.
- CPO y CMO / marketing: el CPO se asegura de que lo que el mercado necesita esté dentro del producto; marketing hace que llegue al cliente.
- CPO y equipo de producto: el CPO lidera, pero no ejecuta todos los detalles: debe delegar en product managers, diseñadores, investigadores.
Diferencias entre un CPO y un jefe de producto
A menudo se confunde el CPO con el jefe de producto, pero es importante entender la diferencia:
- El CPO es un cargo estratégico y directivo. Se sitúa en el comité de dirección y tiene la responsabilidad de definir la visión global de producto, establecer la estrategia y asegurar que esté alineada con los objetivos de negocio. Piensa en él como el arquitecto del producto: decide hacia dónde debe ir y con qué prioridades.
- El Jefe de Producto (Product Manager) es un cargo más operativo. Su trabajo consiste en ejecutar esa estrategia en el día a día: gestionar el backlog, coordinar a diseño y desarrollo, analizar métricas concretas y entregar valor en cada sprint o fase. Es el constructor que hace realidad la visión definida por el CPO.
En otras palabras, el CPO marca la dirección y el jefe de producto gestiona la ejecución. En empresas pequeñas, es habitual que un mismo perfil asuma ambos roles, pero en compañías en crecimiento separar las funciones resulta mejor para avanzar con mayor claridad y eficiencia.
Encuentra al CPO Fractional que tu empresa necesita con Shakers
Incorporar un CPO en plantilla puede suponer un coste muy elevado, pero eso no significa que tengas que renunciar a la visión estratégica de producto que tu negocio necesita.
La solución está en los CPO Fractional: profesionales senior que trabajan por horas o proyectos, ofreciéndote la misma calidad y experiencia directiva, pero de forma flexible y asequible.
En Shakers te conectamos con los CPO freelance que más se adecuen a lo que buscas, gracias a los cuales podrás:
- Acceder a talento top con experiencia real en startups y empresas de alto crecimiento.
- Ahorrar costes al pagar solo por las horas o proyectos que tu negocio necesite.
- Ganar flexibilidad para adaptar la colaboración según tu etapa de crecimiento.
- Tener seguridad total gracias a nuestra gestión de contratos y pagos por hitos.
- Contar con acompañamiento continuo, porque nuestro equipo te apoya durante todo el proyecto para que siempre tengas la tranquilidad de que todo avanza según lo esperado.
¿Por qué Shakers?
En Shakers contamos con una comunidad de más de 10.000 profesionales validados, seleccionados tras evaluar a fondo sus competencias, experiencia y resultados. ¿El objetivo? Que solo trabajes con los mejores CPO Fractional, especialistas en estrategia de producto, innovación y crecimiento empresarial.
No solo te conectamos con el perfil adecuado: también nos encargamos de la gestión de contratos y de los pagos por hitos, para que tengas la seguridad de que solo pagarás si el trabajo cumple con tus expectativas.
Y, por supuesto, siempre contarás con nuestro acompañamiento durante todo el proyecto, para que tengas la tranquilidad de que la colaboración fluye sin contratiempos.
En lugar de perder tiempo en procesos de selección eternos o arriesgarte a perfiles poco fiables, con Shakers tienes un partner estratégico que pone el mejor talento de producto al servicio de tu empresa.
¿Cómo funciona Shakers?
Encontrar a tu CPO Fractional nunca fue tan fácil. Solo tienes que registrarte en nuestra plataforma y publicar tu proyecto con todos los detalles: objetivos, retos de producto y tipo de colaboración que necesitas.
Nuestra IA se encarga del resto, mostrándote a los perfiles freelance que mejor encajan con tu negocio y con tu forma de trabajar.
Cuando tengas claro quién es tu candidato ideal, bastará con agendar una reunión, formalizar la documentación y comenzar a trabajar juntos en la estrategia de producto que te hará escalar como nunca antes.