En los últimos años, TypeScript se ha convertido en una de las tecnologías más populares y adoptadas en el mundo del desarrollo web. De hecho, grandes compañías como Microsoft, Airbnb, Slack, Shopify o Asana lo utilizan como base para construir sus aplicaciones más críticas.
Pero ¿qué tiene TypeScript que lo diferencia de otros lenguajes? ¿Por qué se ha vuelto casi imprescindible para los equipos que buscan seguridad, escalabilidad y mantenimiento a largo plazo en su código?

En Shakers te lo explicamos todo punto por punto.
¿Qué es TypeScript?
Empecemos por el principio: ¿qué es TypeScript?
TypeScript es un lenguaje de programación desarrollado por Microsoft en 2012. Se define como un superset de JavaScript, es decir, amplía las funcionalidades de este último sin perder compatibilidad con él.
En esencia, TypeScript permite escribir el mismo código que usarías en JavaScript, pero con una ventaja: incorpora tipado estático. Esto significa que puedes definir qué tipo de valor debe tener cada variable, función u objeto, evitando errores comunes antes incluso de ejecutar el código.
Por ejemplo, si una función está pensada para sumar números y alguien intenta pasarle un texto, TypeScript detectará el error durante la compilación antes de que el código llegue al entorno de producción.
De esta manera, los proyectos se vuelven más seguros, más mantenibles y (esto es lo más importante) más fáciles de escalar.
Características principales de TypeScript
Hay que tener en cuenta que el objetivo de este lenguaje no es reemplazar a JavaScript, sino aumentar sus posibilidades. Así, entre las características más importantes de Typescript destacan:
1. Tipado estático y opcional
El corazón de TypeScript es su sistema de tipos. Permite declarar explícitamente qué tipo de datos acepta una función o variable (string, number, boolean, object, etc.).
Esto ayuda a detectar errores antes de ejecutar el código y a mantener una base de código más limpia y coherente, especialmente en proyectos grandes.
2. Compilación a JavaScript
El código TypeScript no se ejecuta directamente. Antes de desplegarlo, se transpila a JavaScript estándar, garantizando compatibilidad con cualquier navegador, servidor o framework que use JavaScript (como React, Angular, Vue o Node.js).
3. Soporte para programación orientada a objetos
TypeScript introduce conceptos de clases, interfaces, herencia y modificadores de acceso, facilitando la creación de arquitecturas modulares y profesionales.
4. Autocompletado y herramientas inteligentes
Gracias a su tipado, los IDEs (como Visual Studio Code) pueden ofrecer autocompletado avanzado, sugerencias contextuales y detección automática de errores, lo que mejora notablemente la productividad del desarrollador.
5. Compatibilidad progresiva
Puedes incorporar TypeScript en tu código de forma gradual en proyectos existentes de JavaScript, lo que lo hace ideal para empresas que quieren evolucionar su stack sin frenar su ritmo de trabajo.
Funciones y usos de TypeScript en desarrollo
TypeScript se ha convertido en un estándar en entornos de desarrollo profesional gracias a su versatilidad y estabilidad. Las siguientes son algunas de las funciones y aplicaciones más comunes:
1. Desarrollo front-end con frameworks modernos
TypeScript es el lenguaje por defecto en Angular y se integra perfectamente con React y Vue.js, ofreciendo tipado fuerte en componentes, props y hooks. Esto mejora la calidad de las interfaces y reduce errores en interacciones complejas.
2. Construcción de APIs y backends
En combinación con Node.js o frameworks como NestJS y Express, TypeScript permite desarrollar backends sólidos y escalables, con tipado compartido entre el servidor y el cliente.
3. Desarrollo de microservicios y sistemas distribuidos
Su estructura modular y su soporte para interfaces y clases reutilizables hacen que TypeScript sea ideal para arquitecturas basadas en microservicios, donde la comunicación entre módulos requiere orden y precisión.
4. Automatización y herramientas DevOps
Los desarrolladores también lo usan para escribir scripts automatizados, CLI (Command Line Interfaces) y tareas en pipelines CI/CD, reemplazando poco a poco el uso de JavaScript en entornos técnicos.
5. Testing y mantenimiento
Gracias a su integración con herramientas como Jest, Mocha o Cypress, TypeScript simplifica la creación de pruebas unitarias e integradas. Los fallos se detectan antes de llegar a producción y se mejora la confianza en los despliegues.
¿Con qué herramientas trabaja un experto en Typescript?
Un experto en TypeScript debe dominar el lenguaje y todo el ecosistema de herramientas que lo rodea. Estas herramientas abarcan desde editores de código e integraciones de testing, hasta frameworks, herramientas de build, linters, contenedores y sistemas CI/CD.
Entornos y editores de desarrollo
Visual Studio Code (VS Code)
El editor más popular entre los desarrolladores TypeScript. Ofrece autocompletado, depuración nativa, integración con Git, refactorización inteligente y una gran cantidad de extensiones oficiales del propio equipo de TypeScript.
WebStorm
Un IDE profesional de JetBrains con potentes herramientas de refactorización, detección de tipos y gestión de dependencias. Ideal para proyectos empresariales grandes.

Frameworks y librerías más usadas
React + Next.js
El combo favorito para construir aplicaciones frontend modernas con SSR (Server Side Rendering) o SSG (Static Site Generation). TypeScript se integra perfectamente con los hooks y componentes, evitando errores en props y estados.
Angular
Angular está escrito completamente en TypeScript, por lo que es uno de los frameworks más naturales para trabajar con este lenguaje.
Vue.js 3 (con Composition API)
Vue soporta TypeScript de forma nativa desde su versión 3. Permite tipar props, emits y composables, lo que mejora la mantenibilidad del código.
Node.js + Express / NestJS
En el lado del backend, TypeScript se usa ampliamente con NestJS, un framework modular que aprovecha clases, decoradores y tipado para construir APIs escalables y seguras.
Express también se usa con TypeScript, sobre todo en proyectos que buscan flexibilidad.
Herramientas de compilación y transpilación
TypeScript Compiler (tsc)
El corazón del lenguaje. Se encarga de transpilar el código TypeScript a JavaScript estándar. Permite personalizar la salida, definir rutas, niveles de estricto tipado y controlar versiones de ECMAScript.
Babel
Aunque se usa principalmente con JavaScript, muchos proyectos grandes combinan TypeScript + Babel para aprovechar una compilación más rápida y moderna, especialmente en React y Next.js.
Webpack / Vite / esbuild
Herramientas de empaquetado que integran loaders para TypeScript, optimizando la construcción y el rendimiento de aplicaciones web complejas.
Testing y calidad del código
Jest / Mocha / Vitest
Frameworks para pruebas unitarias y de integración. TypeScript permite escribir tests con tipado fuerte, lo que mejora la confiabilidad y reduce bugs antes del despliegue.
Testing Library / Cypress
Usados para pruebas de componentes y tests end-to-end (E2E) en entornos React, Angular o Vue.
ESLint + Prettier
El dúo estándar para mantener estilo, formato y coherencia en el código. Con configuraciones específicas para TypeScript (@typescript-eslint), ayudan a detectar errores y asegurar buenas prácticas.
Gestión de dependencias y control de versiones
npm / Yarn / pnpm
Los tres gestores de paquetes más comunes. Muchos expertos prefieren pnpm por su velocidad y gestión eficiente del espacio en disco.
Git + GitHub / GitLab / Bitbucket
Control de versiones esencial para entornos colaborativos. Los expertos en TypeScript suelen configurar hooks automatizados para linting y testing antes de cada commit o push.
Automatización, contenedores y CI/CD
Docker
Permite contenerizar aplicaciones TypeScript y garantizar entornos de desarrollo y producción uniformes.
GitHub Actions / GitLab CI / Jenkins / CircleCI
Usados para crear pipelines de integración y despliegue continuo, automatizando compilaciones, tests y despliegues en la nube.
Nx / Turborepo
Herramientas de monorepo muy populares en entornos TypeScript. Facilitan la gestión de múltiples proyectos y dependencias en una sola estructura.
Infraestructura y nube
AWS Lambda / Google Cloud Functions / Azure Functions
TypeScript se usa con frecuencia en entornos serverless, permitiendo crear funciones escalables con tipado fuerte.
Firebase / Supabase
Servicios backend que ofrecen SDKs con soporte nativo para TypeScript, ideales para startups o creación de MVPs.
Por qué necesitas a un experto en TypeScript (y no solo un desarrollador)
Un experto en TypeScript no se limita a programar: diseña la estrategia técnica para que el lenguaje funcione a favor de los objetivos de negocio y no en contra.
Su presencia es imprescindible para asegurarse de que la adopción de TypeScript realmente mejore el rendimiento del software, el trabajo del equipo y la estabilidad del producto.
Entre las principales razones por las que contar con un experto marca la diferencia están:
- Define una arquitectura clara y escalable, evitando dependencias caóticas o código duplicado.
- Planifica la migración progresiva desde JavaScript, sin interrumpir el flujo de trabajo existente.
- Forma al equipo interno, para que el conocimiento quede dentro de la empresa.
- Configura buenas prácticas de testing, CI/CD y documentación, que elevan la calidad del desarrollo.
- Evita errores estructurales que pueden salir caros meses después.
Además, un experto sabe elegir las herramientas adecuadas (como NestJS, React, Docker, ESLint o Jest), optimizar los tiempos de build y garantizar que cada parte del código sea predecible, estable y reutilizable.
La figura del experto TypeScript Fractional: la solución flexible y estratégica
¿Necesitas la ayuda de un experto en TypeScript pero no puedes permitírtelo económicamente? Y otra pregunta igual o incluso más importante: ¿has oído hablar de los perfiles Fractional?
Este tipo de perfiles son freelancers con los que puedes contar solo cuando los necesites, ya sea por unas horas o por proyecto, pero por mucho menos dinero del que supone contar con el experto en plantilla.
Esta modalidad de trabajo es la opción ideal para startup o pymes: se benefician de talento senior a costes inferiores.
Así, contar con un experto en TypeScript Fractional, que se integrará temporalmente en tu equipo, te ayudará a:
- Acceder a visión y dirección técnica senior sin asumir costes fijos.
- Escalar proyectos con guía experta y acompañamiento estratégico.
- Evitar errores de implementación que ralentizan el crecimiento.
- Formar a tu equipo interno para que adopte las mejores prácticas a largo plazo.
El experto en Typescript que necesitas te está esperando en Shakers
En Shakers contamos con una cartera de más de 10.000 profesionales autónomos, entre ellos, programadores expertos en TypeScript, perfiles validados que combinan experiencia técnica, visión estratégica y capacidad de adaptación a los equipos de las empresas.
Nuestro objetivo (y deseo) está claro: acercar a los freelancers más cualificados a las empresas que tengan necesidades puntuales. Porque las empresas pequeñas también deben poder acceder a este conocimiento y experiencia, y sin tener que renunciar a otras inversiones imprescindibles para su escalabilidad.
Por ello, te ayudamos a incorporar el perfil Typescript perfecto para tu caso, ya sea una migración progresiva desde JavaScript, una revisión de arquitectura o una implementación de buenas prácticas de desarrollo.
Solo tienes que registrarte en la plataforma de Shakers y contarnos cuáles son tus necesidades, tu filosofía de negocio y tus objetivos. Hecho esto, nuestro sistema de match por IA se ocupará de encontrar rápidamente al experto que más encaje con lo que buscas.
Luego, bastará con fijar una videollamada con el candidato para alinearos y, en cuestión de días u horas, estará aplicando todo su conocimiento a tu negocio.
No pierdas el tiempo revisando CV, entrevistando candidatos, haciendo papeleo… De eso ya nos encargamos por ti en Shakers, además de gestionar los cobros en forma de hitos, para que solo pagues si estás conforme con el resultado ofrecido.
Encuentra ya al mejor experto en TypeScript en Shakers, la casa del freeworking.