energy-icon
Prueba Shakers AI y revoluciona tu forma de contratar talento

Modelos de contratación flexible: Por qué los roles fraccionados ganan terreno en tecnología

Shakers, The home of freeworking
abril 17, 2025

La nueva realidad laboral en tecnología

La transformación del mundo laboral post-pandemia ha provocado un cambio estructural en los modelos de contratación, especialmente en el sector tecnológico. La aceleración de la digitalización, la adopción masiva del teletrabajo y una reevaluación generalizada del equilibrio entre vida personal y profesional han generado un entorno propicio para nuevas formas de colaboración. Entre ellas, destacan los roles fraccionados, una evolución del freelancing tradicional que permite a profesionales senior aportar su experiencia de forma parcial y estructurada.

A diferencia del freelance clásico, los roles fraccionados suponen una integración más profunda en la estrategia y operativa de las empresas, con colaboraciones que van desde unos pocos días a la semana hasta ciclos completos de desarrollo. Este modelo ofrece a las organizaciones acceso a expertos de alto nivel sin incurrir en los costes y compromisos de una contratación full-time.

Según datos recientes de Deel y McKinsey, el trabajo flexible ha crecido un 30% en tecnología desde 2021, y se estima que para 2026, uno de cada tres roles de liderazgo en startups se cubrirá mediante modelos fraccionados. Esta tendencia se alinea con la necesidad de agilidad y optimización de costes en entornos altamente competitivos.

El valor de los roles fraccionados se evidencia especialmente en posiciones de liderazgo como CTO, CIO o CPO, donde el expertise estratégico marca la diferencia, pero no siempre se requiere una presencia a tiempo completo. Gracias a este modelo, startups y empresas medianas pueden acceder a talento que, en condiciones tradicionales, estaría fuera de su alcance.

En Shakers estamos liderando esta transición, conectando organizaciones con perfiles de primer nivel bajo un enfoque flexible y orientado a resultados. Esta nueva realidad redefine lo que entendemos por "equipo" y abre la puerta a una era de colaboraciones más inteligentes y eficientes.

teletrabajo

Evolución de la contratación en tecnología: del tiempo completo a lo fraccionado

La contratación en tecnología ha vivido una metamorfosis acelerada. En sus inicios, el modelo tradicional de empleo a tiempo completo dominaba el sector. Con la proliferación de Internet y la tecnología en la nube, apareció el freelancing como una alternativa más flexible. Posteriormente, la gig economy amplificó esta tendencia, enfocándose en tareas específicas y proyectos a corto plazo. Ahora, los roles fraccionados emergen como una respuesta sofisticada a la necesidad de liderazgo sin rigidez estructural.

Cinco factores explican este cambio:

  • Preferencias laborales post-pandemia: Muchos profesionales valoran la autonomía y el equilibrio personal que ofrece el trabajo por proyectos.
  • Escasez de talento especializado: Las empresas luchan por encontrar perfiles senior en tecnología, especialmente en IA, ciberseguridad y arquitectura de software.
  • Presiones financieras: Reducir costes fijos es prioritario, especialmente para startups y pymes.
    Madurez de las herramientas de colaboración remota: Slack, Notion, GitHub, y Zoom han normalizado la colaboración distribuida.
  • Necesidad de adaptabilidad: Las organizaciones deben pivotar rápido, lo que exige estructuras menos rígidas.

A diferencia de modelos anteriores, la contratación fraccionada no solo cubre necesidades operativas, sino que aporta dirección y alineación estratégica. Mientras que el freelance tradicional ejecuta tareas, un CTO o CPO fraccionado define roadmaps, gestiona equipos y alinea tecnología con negocio.

El sector tecnológico es especialmente adecuado para este modelo por su dinamismo, su naturaleza basada en proyectos y su cultura orientada a resultados. Las barreras geográficas han desaparecido, y el acceso a talento global es ahora una ventaja competitiva.

Este cambio estructural no solo responde a una necesidad coyuntural, sino que redefine el futuro del trabajo en tecnología. En Shakers ayudamos a canalizar esta transición, ofreciendo marcos seguros y eficientes para implementar talento fraccionado.

3. El auge de los C-level fraccionados en tecnología

En un entorno donde la velocidad de ejecución es clave y la presión por innovar constante, muchas empresas están optando por incorporar perfiles C-level de forma fraccionada para cubrir funciones críticas sin comprometerse con un contrato full-time. Esta tendencia, impulsada por startups y empresas medianas, está redefiniendo el liderazgo tecnológico a través de figuras como el CTO, CPO o CIO fraccionado.

Fractional CTO (Chief Technology Officer)

El fractional CTO es quizás el rol más representativo dentro de este fenómeno. Se trata de un perfil con alto nivel técnico y visión estratégica que trabaja a tiempo parcial o por proyecto para liderar la evolución tecnológica de una compañía. Sus responsabilidades habituales incluyen la definición de arquitectura tecnológica, la supervisión del desarrollo de producto, la selección de herramientas y proveedores, así como la construcción de equipos técnicos.

Los modelos de colaboración suelen estructurarse en base a días fijos a la semana, sprints mensuales o incluso entregables específicos. Este formato ofrece a empresas que no pueden permitirse un CTO a tiempo completo —o que simplemente no lo necesitan— la posibilidad de acceder a un perfil de altísimo nivel.

Este enfoque resulta particularmente útil para startups en fases de crecimiento, que necesitan establecer una base tecnológica sólida sin incurrir en costes fijos elevados. También lo es para empresas medianas que están abordando procesos de modernización tecnológica o de escalado de plataformas digitales.

Fractional CPO (Chief Product Officer)

Otro rol en crecimiento dentro de este modelo es el del fractional CPO. Su impacto radica en aportar visión estratégica de producto sin necesidad de una dedicación completa. El CPO fraccionado ayuda a definir el roadmap, priorizar funcionalidades, introducir metodologías ágiles y facilitar la conexión entre negocio, tecnología y usuarios.

Esta figura es clave para garantizar la coherencia del desarrollo de producto en empresas que todavía no cuentan con un equipo de producto maduro, o que se enfrentan a cambios estratégicos en su oferta digital. El modelo permite mantener el foco en la evolución del producto sin tener que internalizar completamente este rol.

En términos prácticos, este tipo de colaboración se traduce en sesiones semanales de planificación, workshops estratégicos y acompañamiento en la ejecución. Un ejemplo frecuente es el apoyo a startups B2B que necesitan validar hipótesis de producto antes de escalar.

Fractional CIO (Chief Information Officer)

La digitalización acelerada ha convertido al fractional CIO en un recurso estratégico para empresas que requieren transformación tecnológica pero no tienen la estructura para un CIO permanente. Este perfil aporta dirección en áreas como gestión de infraestructura, ciberseguridad, compliance o integración de sistemas.

El valor del modelo fraccionado aquí radica en poder contar con un experto que alinee la estrategia tecnológica con los objetivos de negocio, sin los compromisos de un rol fijo. Las medianas empresas, en particular, están encontrando en esta figura una forma efectiva de liderar procesos complejos sin desbordar sus recursos internos.

El retorno de inversión (ROI) suele ser inmediato: reducción de riesgos tecnológicos, mejor gobernanza de datos y mayor agilidad para responder al cambio.

Otros roles técnicos estratégicos fraccionados

Más allá del C-suite, otros perfiles técnicos de alto impacto están adoptando este modelo: Chief Data Officer, Chief AI Officer, VP of Engineering, DevOps/SRE Leaders e incluso Information Security Officers. Todos ellos comparten una lógica común: aportar visión experta, ejecutar con foco y generar valor en ciclos cortos.

La contratación de estos profesionales a través de plataformas como Shakers permite encontrar talento con experiencia contrastada en múltiples industrias, y estructurar colaboraciones flexibles según los desafíos específicos de cada empresa.

mckinsey
Las organizaciones que adopten este modelo podrán aumentar su productividad hasta en un 55% y reducir sus costos en un 27%.
McKinsey 2024

 

Beneficios para las empresas

La contratación fraccionada de talento tecnológico ofrece a las empresas una fórmula potente para acceder a perfiles senior sin asumir los costes y riesgos de una incorporación tradicional. Esta modalidad permite optimizar el presupuesto y, al mismo tiempo, incrementar la calidad del liderazgo técnico y estratégico.

Acceso a talento premium a coste optimizado

Comparado con un rol full-time, un ejecutivo fraccionado puede representar un ahorro significativo. Por ejemplo, un CTO a tiempo completo puede costar entre 120.000 y 180.000 € anuales, sin contar beneficios, cargas sociales o infraestructura. En cambio, un CTO fraccionado puede aportar el mismo valor estratégico por una fracción del coste, ya que se involucra en momentos clave y con objetivos bien definidos.

Este modelo permite eliminar costes asociados como espacio de oficina, hardware o formación continua, al tiempo que ofrece presupuestos más predecibles y escalables. Las empresas pueden dimensionar la colaboración en función de sus necesidades reales, ajustando recursos de forma ágil.

Flexibilidad operativa y estratégica

Una de las principales ventajas de este modelo es la capacidad de adaptación. Ya sea para liderar una implementación tecnológica, validar una estrategia de producto o gestionar un crecimiento rápido, los roles fraccionados permiten alinear recursos con objetivos cambiantes.

Además, facilitan escalar o reducir rápidamente el equipo directivo sin comprometer la continuidad de proyectos, algo especialmente valioso en contextos de incertidumbre económica o cambios en el mercado.

Transfer de conocimiento y mejores prácticas

Los profesionales fraccionados suelen haber trabajado con múltiples empresas y sectores, lo que se traduce en una valiosa "polinización cruzada". Esto enriquece la cultura interna, mejora procesos y acelera la adopción de buenas prácticas.

Su paso por la empresa también suele dejar una huella formativa: contribuyen al crecimiento de equipos internos, aportan nuevas metodologías y ayudan a profesionalizar funciones estratégicas que, hasta entonces, estaban asumidas de manera informal.

Reducción de riesgos

A diferencia de una contratación fija, que conlleva un proceso más largo y arriesgado, los roles fraccionados permiten comenzar con períodos de prueba naturales, fácilmente escalables. Además, al diversificar el conocimiento clave entre varios expertos, se reduce la dependencia de una sola figura y se mitigan riesgos organizacionales.

talento-1

Ventajas para los profesionales tecnológicos

Los beneficios del modelo fraccionado no se limitan a las empresas. Para los profesionales tecnológicos senior, este enfoque abre nuevas posibilidades de desarrollo, equilibrio y autonomía.

Equilibrio trabajo-vida personal

Uno de los principales atractivos es la posibilidad de diseñar un estilo de vida más equilibrado. Al controlar su carga de trabajo, horarios y clientes, muchos profesionales encuentran una mejor compatibilidad con su vida personal, reduciendo significativamente el riesgo de burnout, un problema crónico en el sector tecnológico.

Este enfoque también permite a perfiles senior mantenerse activos profesionalmente sin necesidad de asumir la intensidad de un rol C-level permanente.

Diversificación profesional

Trabajar con múltiples empresas en paralelo permite a los profesionales ampliar su visión del mercado, enfrentarse a desafíos variados y acelerar su crecimiento de habilidades. Esta diversidad también enriquece su perfil y mejora su capacidad para tomar decisiones estratégicas con perspectiva transversal.

Además, construir una red de contactos más amplia y variada les ofrece oportunidades futuras que no estarían disponibles en un rol tradicional.

Optimización de ingresos

Aunque pueda parecer lo contrario, los roles fraccionados pueden generar ingresos mayores que un puesto fijo. Al establecer tarifas por proyecto o por tiempo dedicado, y al trabajar con varias empresas a la vez, muchos profesionales logran ingresos más altos y estables, además de diversificar sus fuentes.

Esto proporciona una mayor independencia económica y capacidad de negociación, sobre todo para perfiles altamente especializados.

Autonomía e impacto

Uno de los aspectos más valorados es la capacidad de elegir los proyectos en los que quieren involucrarse. Esto les permite enfocar su talento en áreas que les motivan, donde pueden aportar valor real y generar impacto tangible.

Participar en transformaciones estratégicas, definir roadmaps tecnológicos o liderar iniciativas de innovación en distintas organizaciones es una fuente poderosa de realización profesional.

Implementación exitosa del modelo fraccionado

Adoptar este modelo requiere más que una decisión táctica: es una transformación cultural y operativa. Pero con una implementación adecuada, las empresas pueden maximizar los beneficios y minimizar los riesgos.

Estructuración de la colaboración

El primer paso es definir claramente el alcance del rol fraccionado: ¿Qué objetivos estratégicos deberá abordar? ¿Qué nivel de involucramiento requiere el equipo? ¿Cuál será la cadencia de interacción?

Modelos habituales incluyen días fijos a la semana, sesiones por sprint o entregables por milestone. Herramientas de colaboración como Notion, Slack, Trello o Jira, combinadas con una buena comunicación asíncrona, son clave para integrar de forma natural a este tipo de talento.

Selección del talento adecuado

No todo perfil senior encaja con un modelo fraccionado. Más allá de la experiencia técnica, es crucial evaluar habilidades blandas como autogestión, comunicación y adaptabilidad. El proceso de evaluación debe centrarse en casos prácticos, revisiones de trayectoria multicliente y entrevistas con foco en colaboración remota.

La curación de talento tecnológico con experiencia en modelos flexibles, aporta procesos de validación específicos.

Gestión del conocimiento

Para evitar la dependencia de personas concretas o la pérdida de información clave, es esencial establecer procesos de documentación desde el inicio. Herramientas de gestión del conocimiento, documentación de decisiones y protocolos de onboarding/offboarding ayudan a asegurar la continuidad más allá de la colaboración individual.

Cultura organizacional

Integrar talento fraccionado requiere una evolución cultural. Los equipos deben estar abiertos a trabajar con figuras que no están físicamente presentes todo el tiempo, pero que tienen una voz estratégica importante. Esto implica construir confianza desde la transparencia, valorar la entrega de resultados y fomentar dinámicas colaborativas entre equipos internos y externos.

Empresas que logran esta integración obtienen lo mejor de ambos mundos: visión externa experta, combinada con ejecución coordinada.

Casos de estudio y ejemplos reales

Startup tecnológica con CPO fraccionado

Una startup en el sector SaaS decidió incorporar un CPO fraccionado tras detectar dificultades en la priorización de funcionalidades y la conexión entre producto y negocio. El profesional, con experiencia previa en scaleups europeas, trabajó dos días a la semana durante tres meses.

Gracias a esta colaboración, se definió un nuevo roadmap de producto, se implementó una estructura de discovery y delivery, y se mejoró la alineación entre marketing, ventas y desarrollo. El resultado: una reducción del 25 % en el time-to-market y un aumento del 40 % en la satisfacción de clientes.

Empresa mediana con CTO fraccionado para transformación digital

Una empresa del sector retail, con operaciones físicas y digitales, requería renovar su infraestructura tecnológica para escalar su canal e-commerce. Contratar a un CTO full-time era inviable financieramente.

El CTO fraccionado lideró la redefinición de arquitectura, seleccionó un nuevo stack tecnológico y gestionó proveedores clave. El modelo de colaboración, de tres días semanales durante seis meses, permitió lanzar una nueva plataforma en la mitad del tiempo estimado inicialmente, con un ahorro del 35 % en costes tecnológicos.

Corporación con equipo de especialistas técnicos fraccionados

Una gran empresa de logística optó por reforzar sus equipos con perfiles DevOps y de ciberseguridad fraccionados para abordar proyectos específicos. Estos profesionales se integraron en squads internos, aportando su expertise en automatización, escalabilidad y protección de datos.

El modelo permitió ejecutar tres iniciativas simultáneamente sin sobrecargar al equipo interno, mejorando el time-to-market en un 30 % y reduciendo incidentes críticos de seguridad en un 50 %.

Desafíos y consideraciones

A pesar de sus ventajas, el modelo fraccionado no está exento de desafíos. La integración cultural es uno de los principales: los equipos deben entender que un profesional fraccionado puede tener gran impacto sin estar presente todos los días. Esto requiere una mentalidad basada en objetivos y confianza.

Otro reto habitual es la gestión de expectativas. Es fundamental establecer desde el inicio la disponibilidad, canales de comunicación y tiempos de respuesta, para evitar malentendidos.

En el plano legal, se deben contemplar aspectos como propiedad intelectual, confidencialidad y compliance fiscal. Esto implica contratos claros, cláusulas específicas y asesoría legal si es necesario.

Por último, proteger el conocimiento generado es esencial. Documentar decisiones, procesos y resultados no solo garantiza continuidad, sino que también permite capitalizar el valor aportado por estos perfiles más allá de su participación directa.

Con una gestión proactiva, estos desafíos se convierten en aprendizajes que fortalecen a la organización.

El futuro del trabajo fraccionado en tecnología

Las tendencias de 2025 y 2026 indican que el modelo fraccionado no solo se consolidará, sino que se expandirá hacia nuevas áreas y sectores. La creciente aceptación de modelos híbridos, la maduración de plataformas de talento flexible y la demanda global de expertos tecnológicos apuntan en esa dirección.

El avance de la inteligencia artificial también jugará un papel importante: muchos roles fraccionados se especializarán aún más, con profesionales que combinan experiencia humana con capacidades aumentadas por IA. Esto permitirá aportar más valor en menos tiempo, con mayor precisión.

Además, la globalización del talento seguirá rompiendo barreras geográficas. Empresas en cualquier lugar podrán acceder a profesionales de primer nivel ubicados en otros países, generando ecosistemas colaborativos verdaderamente internacionales.

Se prevé que roles como CTOs, CPOs, arquitectos cloud, líderes de seguridad y expertos en datos migren de forma significativa hacia modelos fraccionados, donde la expertise y la agilidad priman sobre la permanencia.

Conclusión y pasos a seguir

Los roles fraccionados están redefiniendo la forma en que las empresas acceden a liderazgo y expertise en tecnología. Al ofrecer acceso a talento premium, flexibilidad operativa y reducción de costes, este modelo se presenta como una ventaja competitiva clara para organizaciones que buscan innovar sin comprometerse con estructuras rígidas.

Para evaluar si tu empresa está lista para este modelo, considera estos puntos:

  • ¿Tienes necesidades estratégicas, pero sin carga operativa constante?
  • ¿Te enfrentas a un reto puntual que requiere expertise de alto nivel?
  • ¿Buscas optimizar recursos sin perder calidad ni visión?

Si la respuesta es sí, puedes empezar a experimentar con una colaboración fraccionada en roles clave como CTO, CPO o líderes de seguridad. En Shakers te ofrecemos acceso rápido y validado a este tipo de talento.

Adoptar modelos fraccionados hoy te posiciona como pionero en una forma de trabajar que no solo es más ágil y eficiente, sino también más humana y sostenible.

ilustracion

Descubre más
sobre Shakers

Descubre cómo tu empresa se puede beneficiar de Shakers o contacta al equipo para saber más

Reserva una llamada con nuestro equipo

Accede a los mejores freelances especializados en software, marketing y diseño para hacer frente a tus retos más importantes.

 

Descubre más
sobre Shakers AI 

Tu copilot inteligente para contratar talento sin fricciones

Prueba Shakers AI ahora

Descubre el futuro de la contratación y empieza a encontrar talento de manera inteligente. Haz que tus contrataciones sean más rápidas y eficientes y fáciles con Shakers AI. 

 
Quiero probar Shakers AI
Frame 427322297
Frame 427322296-1
Frame 427322295-1
Frame 427322294-1
Quiero probar Shakers AI