energy-icon
Prueba Shakers AI y revoluciona tu forma de contratar talento
IT

Microservicios vs Monolito: ¿Cuál es mejor para tu empresa?

Shakers, The home of freeworking
mayo 6, 2025

A la hora de desarrollar software corporativo, una de las primeras y más importantes decisiones es elegir la arquitectura adecuada. Este paso determinará la flexibilidad, escalabilidad, facilidad de mantenimiento y, en última instancia, el éxito del producto. Dos de las arquitecturas más utilizadas en el mundo del desarrollo backend son el monolito tradicional y los microservicios. En este artículo analizaremos sus diferencias, ventajas e inconvenientes, y ofreceremos criterios claros para ayudarte a tomar la decisión que más se ajuste a las necesidades de tu empresa.

¿Qué es una arquitectura monolítica?

Una arquitectura monolítica es aquella en la que todas las funcionalidades de una aplicación se construyen como un solo bloque interconectado. En otras palabras, la lógica de negocio, la interfaz de usuario y el acceso a datos están integrados en un único paquete desplegable.

Ventajas principales de una arquitectura monolítica

  • Simplicidad inicial de desarrollo.
  • Fácil de testear y desplegar en etapas tempranas.
  • Ideal para proyectos pequeños o MVPs (Producto Mínimo Viable).

Inconvenientes de una arquitectura monolítica

  • A medida que crece, se vuelve difícil de mantener y escalar.
  • Un solo error puede afectar a todo el sistema.
  • Las actualizaciones requieren desplegar todo el bloque, lo que aumenta el riesgo.

Ejemplos clásicos de sistemas monolíticos incluyen aplicaciones web construidas con frameworks como Laravel o Ruby on Rails, especialmente en sus versiones iniciales.

monolito-vs-microservicios concepto

¿Qué son los microservicios?

Los microservicios son un estilo de arquitectura en el que una aplicación se construye como un conjunto de servicios pequeños, independientes y desplegables por separado. Cada microservicio se encarga de una funcionalidad específica y se comunica con los demás mediante APIs ligeras, como REST o gRPC.

 

Ventajas principales de los microservicios

  • Alta escalabilidad y resiliencia.
  • Despliegues independientes que reducen riesgos.
  • Mejor adaptabilidad a nuevas tecnologías.

Inconvenientes de los microservicios

  • Mayor complejidad en el desarrollo y mantenimiento.
  • Requiere herramientas de orquestación como Kubernetes.
  • Comunicación entre servicios puede causar latencia y problemas de consistencia.

Esta arquitectura es utilizada por grandes empresas como Netflix y Amazon, que manejan millones de usuarios simultáneamente.

mckinsey
Las organizaciones que adopten este modelo podrán aumentar su productividad hasta en un 55% y reducir sus costos en un 27%.
McKinsey 2024

Característica

Monolito

Microservicios

Facilidad de desarrollo

Alta en proyectos pequeños

Baja, requiere experiencia

Escalabilidad

Limitada y vertical

Modular y horizontal

Mantenimiento

Complejo al crecer

Aislado por servicio

Despliegue

Todo en uno

Independiente por servicio

Curva de aprendizaje

Rápida

Empinada

La elección entre ambos modelos depende de varios factores, incluyendo el presupuesto, los plazos, el equipo disponible y los objetivos de crecimiento.

¿Cuándo elegir una arquitectura monolítica?

Una arquitectura monolítica es ideal si tu empresa:

  • Está desarrollando un MVP o una aplicación sencilla.
  • Busca lanzar al mercado rápidamente.
  • Cuenta con un equipo reducido o de experiencia moderada.
  • No espera un crecimiento explosivo a corto plazo.

Este modelo permite que las startups puedan centrarse en validar su idea antes de invertir en una arquitectura compleja. En Shakers, nuestros expertos en desarrollo backend han acompañado a clientes que comienzan sus proyectos en monolito y luego migran a microservicios una vez validado el producto.

¿Cuándo optar por microservicios?

Los microservicios resultan la opción adecuada si tu organización:

  • Prevé un crecimiento acelerado y global.
  • Necesita alta disponibilidad y tolerancia a fallos.
  • Cuenta con equipos de desarrollo multidisciplinarios.
  • Busca incorporar nuevas tecnologías y lenguajes de manera flexible.

Según el informe de O'Reilly sobre microservicios, un 78% de las empresas que adoptan esta arquitectura experimentan mejoras en la escalabilidad de sus sistemas.

talento-1

Costes y complejidad de mantenimiento

Aunque los microservicios prometen una gran escalabilidad, también suponen un coste operativo superior en comparación con un monolito.

  • Monolito: Menos infraestructura, pero actualizaciones más riesgosas y lentas.
  • Microservicios: Necesita sistemas de monitoreo, balanceadores de carga, herramientas de orquestación y personal especializado en DevOps.

En este sentido, muchas empresas optan por empezar con un monolito y evolucionar hacia microservicios conforme su producto crece. En Shakers ayudamos a nuestros clientes a planificar esta transición de forma segura y eficiente.

Escalabilidad: el factor decisivo

La capacidad de escalar rápidamente es una de las razones clave por las que muchas empresas adoptan microservicios. Al permitir escalar componentes específicos en lugar de todo el sistema, se optimizan costes y recursos.

Un caso clásico es el de Netflix, que pasó de un monolito a microservicios para manejar la demanda global de millones de usuarios simultáneos, logrando tiempos de respuesta rápidos incluso en horas pico.

Sin embargo, para empresas locales o con productos en fase inicial, esta ventaja puede ser irrelevante a corto plazo.

Seguridad en monolito y microservicios

La seguridad es un aspecto fundamental en cualquier arquitectura. En sistemas monolíticos, el control de acceso es más sencillo ya que la comunicación interna no expone servicios al exterior.

Por su parte, en los microservicios cada servicio necesita autenticar y validar las peticiones de manera individual, lo que aumenta la superficie de ataque pero permite una seguridad granular y adaptativa.

Es recomendable aplicar metodologías como Zero Trust y usar gateways de API para asegurar las comunicaciones en sistemas basados en microservicios.

Tendencias y futuro de ambas arquitecturas

Aunque los microservicios han sido tendencia en los últimos años, el auge de nuevas tecnologías como serverless y funciones como servicio (FaaS) plantea nuevas opciones. Algunos expertos defienden que una combinación híbrida puede ser la mejor solución, permitiendo aprovechar lo mejor de ambos mundos.

En Shakers, nuestros especialistas en backend siempre analizan caso por caso para recomendar la arquitectura que maximice la productividad y el rendimiento, alineada con los objetivos específicos de cada cliente.

Para profundizar, te recomendamos consultar el estudio de Martin Fowler sobre Microservices, uno de los referentes en arquitectura de software, donde analiza en detalle este enfoque, sus beneficios y sus desafíos reales en proyectos de distinta escala.

Eligiendo la arquitectura adecuada

No existe una respuesta universal sobre qué arquitectura es mejor. El monolito sigue siendo una solución válida para productos simples, MVPs o proyectos de bajo presupuesto. Los microservicios ofrecen ventajas de escalabilidad y flexibilidad que resultan insuperables en entornos exigentes y de rápido crecimiento.

En Shakers entendemos que cada proyecto tiene necesidades específicas. Por eso, nuestros expertos en desarrollo backend trabajan junto a ti para evaluar, planificar y construir la arquitectura más adecuada para tu negocio.

ilustracion

Descubre más
sobre Shakers

Descubre cómo tu empresa se puede beneficiar de Shakers o contacta al equipo para saber más

Reserva una llamada con nuestro equipo

Accede a los mejores freelances especializados en software, marketing y diseño para hacer frente a tus retos más importantes.

 

Descubre más
sobre Shakers AI 

Tu copilot inteligente para contratar talento sin fricciones

Prueba Shakers AI ahora

Descubre el futuro de la contratación y empieza a encontrar talento de manera inteligente. Haz que tus contrataciones sean más rápidas y eficientes y fáciles con Shakers AI. 

 
Quiero probar Shakers AI
Frame 427322297
Frame 427322296-1
Frame 427322295-1
Frame 427322294-1
Quiero probar Shakers AI

Recursos relacionados