Tarifas freelance sin mitos y con datos.
El pricing freelance exige estructura. No se trata simplemente de asignar una cifra al azar ni de replicar la tarifa de otro profesional. Diseñar una tarifa implica tomar decisiones informadas sobre con quién quieres colaborar, bajo qué condiciones, y cuál es el margen operativo que necesitas para que tu trabajo tenga sentido a medio y largo plazo. Una estructura bien pensada protege tu energía, tu foco y tu autonomía. La falta de ella, en cambio, genera desgaste, y ese desgaste termina afectando a la sostenibilidad de tu carrera.
Qué se está cobrando realmente (2023–2025)
Veamos los rangos reales según las fuentes más actualizadas:
Freelancermap (2024–2025) señala que los profesionales freelance IT en España están cobrando entre 50 y 70 €/h. Los tech leads, arquitectos cloud y perfiles especializados en datos pueden llegar a 85 €/h, mientras que los consultores estratégicos y especialistas SAP suelen situarse en torno a los 90 €/h.
InfoJobs – Savi Talent (2024) destaca un crecimiento del 21 % en la contratación freelance tech. Este aumento viene acompañado de una mayor urgencia en los proyectos, ciclos más cortos y más presión sobre la disponibilidad inmediata.
INE (2023) informa de un salario medio TIC en España de 33.800 €/año. Para mantener ese nivel en régimen freelance, considerando días no facturables y estructura de costes, se necesitan tarifas de al menos 250–300 €/día netos.
Malt, Deel, Upwork (2024) reflejan que los perfiles mid-senior con stack moderno (React, Node.js, AWS) se están moviendo entre los 55 y 85 €/h, dependiendo del idioma, la urgencia y el país del cliente.

“Pricing is not just a financial tool. It’s a statement of intent.”
Las tarifas no se copian
Mirar benchmarks es útil, pero no suficiente. Las tarifas deben nacer del análisis de tus propias condiciones. Tu experiencia, fiscalidad, idioma, urgencias, buffers, propiedad intelectual, exclusividades, canal de captación o relación con el cliente condicionan mucho más que el “precio de mercado”.
Una tarifa coherente refleja tu contexto de trabajo y la estrategia profesional que estás construyendo. No hay atajos.
“Una estructura de precios débil genera relaciones asimétricas, ciclos de sobretrabajo y pérdida de foco estratégico.”
— Deloitte (2022)
Qué debe incluir tu estructura de pricing
Diseñar tu tarifa exige incluir elementos a menudo ignorados:
-
Costes fiscales reales, ajustados a tu país y régimen
-
Tiempo no facturable: propuestas, seguimiento, reuniones previas
-
Tiempo improductivo estructural: buffers, proyectos pausados o cancelados
-
Condiciones especiales: urgencias, idiomas, propiedad intelectual, NDA
-
Nivel de autonomía: ¿puedes filtrar, decidir, rechazar?
Una tarifa que no contempla estos elementos puede parecer competitiva, pero socava tu rentabilidad y te encierra en dinámicas reactivas.
Qué estamos haciendo desde Shakers
En Shakers estamos desarrollando un benchmark de tarifas freelance tech basado en datos reales, no encuestas ni declaraciones aproximadas. Nuestra base se compone de:
-
Proyectos ejecutados en nuestra plataforma
-
Tarifas netas, validadas
-
Segmentación por stack, país, rol e industria
-
Análisis cruzado de condiciones: urgencia, duración, idioma, autonomía
No buscamos estandarizar. Queremos ofrecer contexto útil para que cada profesional freelance pueda tomar decisiones bien informadas, alineadas con su realidad y sus objetivos.
Tu tarifa es una pieza estratégica de tu modelo de trabajo. Una estructura sólida permite negociar mejor, evitar relaciones desequilibradas y sostener una carrera freelance en el tiempo.
Diseñarla con datos, contexto y visión profesional no es solo recomendable. Es una ventaja competitiva.