Shakers Blog

10 Herramientas de Automatización Esenciales para Equipos Modernos

Escrito por Shakers, The home of freeworking | May 20, 2025 9:45:00 AM

La automatización se ha convertido en un pilar fundamental para cualquier equipo que aspire a mantener la competitividad en un entorno digital cada vez más complejo. Ya no se trata solo de ahorrar tiempo: automatizar significa reducir errores humanos, mejorar la productividad, escalar operaciones y liberar a los equipos para que se enfoquen en tareas de alto valor.

Desde los entornos DevOps hasta los departamentos de marketing, cada área puede beneficiarse de las herramientas de automatización adecuadas. En este artículo te presentamos 10 herramientas esenciales que todo equipo moderno debería conocer, junto con consejos para sacarles el máximo partido.

Y si necesitas apoyo experto para implementarlas, en Shakers te ayudamos a encontrar perfiles especializados listos para ayudarte.

 

1. Jenkins: Automatización de Integración y Despliegue Continuos (CI/CD)

Jenkins es una de las herramientas más populares para la automatización de pipelines CI/CD. Permite compilar, probar e implementar tu código de forma automática cada vez que hay cambios en el repositorio.

Consejos para aprovecharlo:

  • Integra Jenkins con GitHub o GitLab para automatizar cada "push" de código.
  • Usa plugins para Docker, Slack o SonarQube y así mejorar tus flujos de notificación y control de calidad.
  • Automatiza los test unitarios y despliegues por entorno para minimizar errores humanos.

Jenkins cuenta con más de 1800 plugins, lo que permite una personalización casi ilimitada del flujo de trabajo.

 

2. Zapier: Automatización de flujos sin código

Zapier conecta aplicaciones entre sí para automatizar tareas repetitivas sin necesidad de programar. Puedes usarlo para enviar correos automáticos, actualizar hojas de cálculo, crear eventos en calendarios y mucho más.

Consejos para aprovecharlo:

  • Usa plantillas predefinidas de Zaps para implementar flujos rápido.
  • Automatiza notificaciones en Slack desde formularios web o herramientas CRM.
  • Conecta Zapier a herramientas de marketing como Mailchimp o HubSpot para automatizar seguimientos.

 

3. GitLab CI/CD: Automatización nativa en tu repositorio

Función principal: GitLab ofrece una potente solución de CI/CD integrada directamente en su plataforma. Permite automatizar desde la validación del código hasta el despliegue a producción.

Consejos para aprovecharlo:

  • Define tu pipeline en un solo archivo .gitlab-ci.yml para mantener todo centralizado.
  • Usa "runners" personalizados si trabajas con infraestructura propia.
  • Aplica reglas condicionales para diferentes entornos (dev, staging, prod).

Tener CI/CD integrado en el mismo entorno que el control de versiones mejora la eficiencia y trazabilidad.

 

4. Selenium: Automatización de pruebas web

Selenium es una suite de herramientas para automatizar pruebas en navegadores web. Ideal para QA, testing funcional y regresiones.

Consejos para aprovecharlo:

  • Integra Selenium en tu pipeline CI/CD para tests automáticos post-despliegue.
  • Usa Selenium Grid para probar en múltiples navegadores y dispositivos.
  • Combínalo con lenguajes como Python, Java o C# para escribir scripts personalizados.

Selenium es la base de muchas herramientas de testing modernas como Katalon o TestProject.

 

5. Docker: Automatización de entornos de desarrollo y despliegue

Docker permite empaquetar aplicaciones y sus dependencias en contenedores ligeros y portables. Es clave para garantizar que "funcione en mi máquina" también funcione en producción.

Consejos para aprovecharlo:

  • Crea archivos Dockerfile eficientes para construir imágenes rápidas y ligeras.
  • Usa Docker Compose para definir entornos completos con varios servicios.
  • Automatiza builds y despliegues desde Jenkins o GitLab CI.

Consulta esta introducción a Docker de DigitalOcean para empezar.

 

6. Kubernetes: Orquestación automatizada de contenedores

Kubernetes gestiona, escala y automatiza el despliegue de aplicaciones en contenedores. Es esencial para entornos complejos y microservicios.

Consejos para aprovecharlo:

  • Usa Helm charts para simplificar la instalación y configuración de aplicaciones.
  • Automatiza el escalado de pods según el uso de CPU o memoria.
  • Aplica "rolling updates" para actualizar servicios sin interrumpir el servicio.

Kubernetes es utilizado por empresas como Spotify, Airbnb y Shopify para manejar millones de peticiones al día.

 

7. Ansible: Automatización de infraestructura como código

Ansible permite automatizar la configuración de servidores, el despliegue de aplicaciones y tareas de mantenimiento.

Consejos para aprovecharlo:

  • Organiza tus "playbooks" en roles reutilizables para mayor escalabilidad.
  • Combínalo con herramientas como Jenkins para ejecutar tareas automáticas tras despliegues.
  • Usa inventarios dinámicos si trabajas con nubes como AWS o Azure.

Mira esta guía de mejores prácticas de Ansible para evitar errores comunes.

 

8. HubSpot: Automatización de marketing y ventas

HubSpot permite automatizar flujos de email marketing, seguimiento de leads, segmentación de audiencias y más.

Consejos para aprovecharlo:

  • Configura workflows para nutrir a los leads de forma automática según su comportamiento.
  • Automatiza la asignación de contactos a comerciales.
  • Usa integraciones con CRMs o plataformas web para cerrar el ciclo de ventas.

HubSpot reporta un aumento del 80% en la productividad de los equipos que automatizan tareas con su plataforma.

 

9. Make (antes Integromat): Flujos avanzados con lógica personalizada

Make permite crear automatizaciones complejas con lógica condicional, bucles y manipulación avanzada de datos entre apps.

Consejos para aprovecharlo:

  • Usa módulos para manipular datos JSON o convertir formatos sin programación.
  • Automatiza reportes de negocio combinando varias fuentes (Google Sheets, APIs, Slack).
  • Ahorra tiempo en tareas internas como onboarding, actualización de sistemas, etc.

Si Zapier se queda corto en personalización, Make puede ser tu próximo paso.

 

10. Notion + Automatizaciones: Organización productiva con integraciones

Notion es una herramienta de documentación y organización, que gracias a herramientas como Make o Zapier, puede integrarse en flujos automatizados de tareas, actualizaciones o gestión de proyectos.

Consejos para aprovecharlo:

  • Automatiza la creación de tareas desde formularios web.
  • Conecta Notion con herramientas como Slack o Google Calendar.
  • Usa templates para estandarizar procesos como reuniones, CRM o feedback.

En Shakers usamos automatizaciones con Notion para coordinar proyectos y mantener la documentación siempre actualizada entre freelancers y empresas.

Adoptar herramientas de automatización no solo es una decisión técnica, sino una apuesta estratégica por el crecimiento sostenible. Desde el despliegue continuo hasta el marketing automatizado, estas herramientas permiten a los equipos centrarse en lo que realmente importa: innovar, colaborar y ofrecer valor.

Incorporarlas puede parecer complejo al inicio, pero con el apoyo adecuado, cualquier organización puede implementar automatizaciones efectivas en pocas semanas.

En Shakers contamos con talento especializado en automatización, DevOps y desarrollo para ayudarte a dar el salto. ¡Contacta con nosotros y encuentra el equipo perfecto para llevar tu productividad al siguiente nivel!